RÚBRICA DE MI TAREA INTEGRADA


Los estándares de aprendizaje que he seleccionado han sido los siguientes:

3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.
4.1. Lee y comprende una selección de textos literarios representativos de la literatura del siglo XVIII y XIX, identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.
5.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados, siguiendo las convenciones del género y con intención lúdica y creativa.
5.1. Utiliza y valora la lengua como medio para adquirir, procesar y transmitir nuevos conocimientos; para expresar ideas y sentimientos y para regular la conducta.
7.1. Revisa sus discursos orales y escritos aplicando correctamente las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social para obtener una comunicación eficiente.
7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento.

Creo que el seguimiento de esta rúbrica puede ser muy útil para evaluar esta tarea, de hecho, creo que con unas ligeras modificaciones puede servirme para valorar cualquier tarea de destrezas integradas similar (comprensión oral y expresión escrita y oral). Con su elaboración, desde el primer momento, tanto mis alumnos como yo, podemos beneficiarnos de tener muy claro cuáles son los objetivos y que es lo que hay que hacer para lograrlos con una buena calificación, media o qué puede llevarlos a suspender la tarea. Además, creo que el seguimiento de esta, hace que la evaluación sea lo más objetiva posible y, por tanto, más fiable.

En consonancia con lo que acabo de decir, se lo presentaría a los estudiantes desde el comienzo de la tarea, es decir, a la par de ir explicando qué hay que hacer y cómo, también los incluiría esto, ya que lo más justo es que ellos sepan que tienen que hacer para conseguir una buena calificación y evitar el fracaso. En cuanto al como, se lo proyectaría en la pizarra para todos, creo que así centraría su atención y evitaría las especulaciones y confusiones individuales que se pueden derivar de entregar a cada uno una copia de esta.

Cada uno de los estándares son parte de las secuencias de actividades que componen la tarea integrada, de manera que, cada vez que nos encontráramos en una de esas fases, iría haciendo el seguimiento con la rúbrica. Por ejemplo, si estamos en la primera fase, en la de lectura de los textos y braimstorming de ideas del Romanticismo, me centraría en el primer aspecto de mi rúbrica y, viendo en que nivel de logro se encuentra cada alumno, decidiría que valor de la escala de calificación le corresponde y así sucesivamente; para, finalmente, hacer la suma de todos los valores y extraer así la calificación final.

Comentarios

  1. Muy interesante, es parecida a mis criterios aunque no es la misma materia,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LÍNEA DEL TIEMPO Y REFLEXIÓN BLOQUE 2

PLANIFICAMOS LOS CRITERIOS DE EVALUACION Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE